Blog
LXIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA. MEDELLÍN
El LXIX Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recuperado Teatro Romano de Metellinum acoge este verano por décimo año consecutivo una extensión del Festival de Mérida que devuelve al monumento su función de escenario teatral, tras dos milenios de silencio. Los espectadores de esta décima edición podrán disfrutar de tres grandes espectáculos estrenados en la pasada 68ª edición del Festival: La tumba de Antígona de María Zambrano, Miles Gloriosus, comedia protagonizada por Carlos Sobera y el musical El aroma de Roma. Además, el pasacalles El reino marino de Poseidón recorrerá también las ...
EL FILE EN MEDELLÍN
DOÑA MENCÍA CALDERÓN REIVINDICADA DESDE BRASIL
La Asociación Histórica Metellinense ha correspondido a la invitación que se le hizo desde una productora brasileña, participando en la grabación de un documental sobre la figura de la metelinense Dª. Mencía Calderón de Sanabria. Dos de sus miembros fueron entrevistados por la directora y guionista de la productora que gestiona el citado documental: el Dr. en Historia de América, D. Esteban Mira Caballos, y el Presidente de nuestra Asociación, D. Tomás García Muñoz. Las entrevistas se realizaron en Almendralejo (Badajoz) el pasado 17 de marzo de 2023. El Dr. Mira contextualizó el marco social, ...
ICONOGRAFÍA CORTESIANA VIII
El retrato de Hernán Cortés que fotografíó y reseñó J.R. Mélida Alinari1 a principios del siglo XX en Medellín no es el que se conserva actualmente en el edificio del Ayuntamiento. En la descripción que hace el historiador del citado cuadro detalla sus medidas "...es un lienzo de 0.82 x 0.43 metros..." y lo cataloga, como puede apreciarse en la fotografía que adjuntamos, con el número 2.822. Según algunos testimonios orales, este cuadro desapareció (algunos testigos aseguran que se quemó) en la Guerra Civil. (Cruz y Curado,1997).2 El retrato que hoy puede verse, que se encuentra en la ...
MEDELLÍN EN CIUDAD DE MÉXICO
A primera vista pudiera pensarse que nos estamos refiriendo a la villa mexicana de Medellín de Bravo (Tecamachales, en náhualt), fundada por nuestro paisano Gonzalo de Sandoval, a instancias de Hernán Cortés, tras la Noche Triste; cabecera del municipio de Medellín, y formando parte de la Zona Metropolitana de Veracruz. No obstante, este artículo recoge datos en torno a la calle "Medellín", situada en el suroeste de la capital mexicana (Ciudad de México), cruzando esta parte la ciudad desde el noroeste al sureste. Gracias a nuestro gran amigo Bernardo Bernal, profesor en San Antonio (Texas, U.S.A.) ...
MALINCHE, un musical de Nacho Cano
El pasado día 13 de diciembre, tuve el placer de asistir en Madrid al espectáculo Malinche, un musical de Nacho Cano, que desde el 15 de septiembre se repite cada noche en una grandiosa carpa en el IFEMA. Fui con el propósito de disfrutarlo plenamente y sacar mi propia valoración personal, por encima de las múltiples estimaciones que ha realizado la prensa en todas las direcciones y sentidos. Nada más entrar en el recinto me impresionó esa magnífica antesala, ideada como una “iniciación al espectáculo”. Los Jardines de México y El Templo Canalla se constituyen en un ...
ICONOGRAFÍA CORTESIANA VII
ICONOGRAFÍA CORTESIANA (VII) En nuestra continuada labor de recopilación de iconografía cortesiana traemos hoy a este blog dos bustos en bronce salidos de la mano del insigne hervasense D. Enrique Pérez Comendador. El primer busto fue encargado -junto a los de Pedro Valdivia y Vasco Núñez de Balboa- por D. Juan Murillo de Valdivia y Martínez Matamoros (1908-1972), castuerano descendiente de Valdivia, a la sazón presidente de la Excma. Diputación de Badajoz, cargo que ocupó entre el 30 de abril de 1940 y el 2 de junio de 1949. La ...
CONMEMORACIÓN DEL 475 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE H. CORTÉS
DONACIÓN DE UN CUADRO DE CARLOS TERRÉS A MEDELLÍN.
El cuadro "Cortés y Moctezuma" es una obra del escultor y pintor mexicano José Carlos Hernández Martín del Campo, seud. Carlos Terrés. (Lagos de Moreno, Jalisco, 30 de octubre 1950). Creada a base de pigmentos acrílicos sobre un lienzo de algodón y lino, representa los 500 años de la caída de México -Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521. Está firmada con esa fecha y trata un tema basado en el pensamiento náhuatl “In Xóchitl, in Cuicatl” (flor y canto) que encierra el aspecto poético de la historia en esas dos palabras, usado ...
CONVOCATORIA DEL V PREMIO DE INVESTIGACIÓN "Quinto Cecilio Metelo"
El Excmo. Ayuntamiento de Medellín, el Hotel Rural Quinto Cecilio, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz y la Asociación Histórica Metellinense convocan el V Premio de Investigación Quinto Cecilio Metello, que versará sobre la historia, patrimonio, cultura y personajes de Medellín y su Condado así como sus relaciones históricas con el hecho de la colonización y la conquista en Hispanoamérica. El objetivo principal de este premio es el de destacar y difundir las publicaciones realizadas por estudiosos sobre esta temática y ofrecer una plataforma para jóvenes investigadores. ...