YELBES...
En construcción.
...
Vista del puente de época barroca y de la amplia y fértil llanura que comunica Medellín con Yelbes, desde el Castillo de Medellín.
En la fotografía, Yelbes se adivina,
al fondo, -como dos manchas blancas-, en el mismo "puntal" de la Sierra de
Yelbes, sierra de la que tomó su nombre el poblado.
A la derecha puede verse la Sierra de Troya -conocida también como de la Fuente-, y en su ladera Sur se encuentra la cantera de la que se sacó la piedra para la construcción del pueblo, en la primera década de los años '60 del pasado siglo. En la foto, más arriba de media falda de la Sierra, apenas se distingue una mancha alargada, junto al perfil izquierdo de la Sierra, que delata la cantera.
Por esa vasta llanura discurría la calzada romana que comunicaba Mérida (Emerita) con Medellín (Metellinum), y que cerca de ésta última mansio (posada / descanso/cambio de caballerías...) se bifurcaba la calzada en dos vías distintas: una a Zaragoza y otra en dirección a Córdoba.
Cercano al actual poblado de Yelbes, recuerdan los mayores que el "Cordel o Cañada Real" -que en ese punto iba sobre la Calzada, había un mojón que marcaba una legua, desde Medellín, camino de San Pedro de Mérida y de Mérida. Quizás pudiera tratarse de un antiguo milliario romano.