CONISTURGIS, OPPIDUM DE MEDELLÍNVolumen I

 

     El asentamiento localizado en el Cerro del castillo se identifica como el oppidum prerromano de CONISTURGIS, capital de los conios.

 MONOGRAFÍA SOBRE LA NECRÓPOLIS DE MEDELLÍN.

    

      El Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia ha publicado en 2009 una monografía sobre la necrópolis de Medellín.

 Kylix ática que impulsó las primeras excavaciones, atribuida al  'pintor de Medellín', Eucheiros ('el de la buena mano'), hijo de uno de los principales creadores áticos de su época (c.a. 560 a.d.C.). "Soy un vaso hermoso"
La obra, dividida en tres volúmenes, recoge escritos de un amplio elenco de estudiosos del Periodo Orientalizante Peninsular dirigidos por Martín Almagro Gorbea, arqueólogo que excavó la citada necrópolis en las campañas de 1969-1970, 1982, 1985 y 1986.

 En el primer tomo se recogen las circunstancias del descubrimiento de la necrópolis así como su localización y características geográficas en un paraje estratégicamente situado que ha convertido este enclave en un polo de atracción a lo largo de su Historia desde sus orígenes como  oppidum prerromano, localizado en el denominado Cerro del Castillo, asentamiento que se identifica con Conisturgis, capital de los conios.

El segundo tomo aborda la documentación de los hallazgos debidamente dibujados y contextualizados, catalogados según su funcionalidad y materia. Se abordan las producciones de joyería y adorno personal, el mobiliario, las piezas de carro y arreos de caballo, armamento, los restos de metalurgia, cuchillos y otros objetos menores de hierro. Especial atención merecen las diferentes producciones cerámicas no sólo de aquellas importadas como las griegas y fenicias que justifican su inclusión en la Serie Hispánica de los Studia Phoenicia.

Volumen II.

El tercer volumen recoge las conclusiones generales que permiten la interpretación de la necrópolis y su inclusión en el contexto de la cultura tartésica y del Mediterráneo orientalizante.

Las evidencias materiales analizadas permiten avanzar en el conocimiento de los diferentes aspectos históricos, demográficos, urbanísticos y territoriales, coloniales y sociológicos que la caracterizan como ciudad-estado en el contexto de otras poblaciones de la cultura tartésica en la cuenca del Guadiana. Se recoge, así mismo,  avances sobre el origen y evolución de los ritos y ceremonias funerarias con ofrendas de objetos y animales, documentados en esta necrópolis de incineración, y en el apasionante mundo de las divinidades y creencias en el Más Allá.


Fuente: Diario digital Extremadura al día.

 

 

 

 

 

Medellín, la necrópolis tartésica más rica de España

De momento sólo se ha excavado un tercio de esta antigua ciudad orientalizante

07.10.09 - 18:40 -

Vol. III

Gracias a un monográfico sobre la necrópolis de Medellín, se ha podido "reconstruir cómo era la vida" de hace 2.500 años en la localidad, según ha explicado en Badajoz el catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, Martín Almagro Gorbea. Según este experto, Medellín es una las diez ciudades más importantes de la España prerromana".
La obra será difundida, gracias a la Real Academia de la Historia y la Consejería de Cultura, en universidades y bibliotecas con una tirada total de 1.000 ejemplares. El también académico y anticuario permanente del Gabinete de Antigüedades ha explicado que trabaja en este monográfico desde 1977.
Para Almagro Gorbea, el texto "se ha convertido en un estudio de referencia, no solo para Extremadura sino para todo el Mediterráneo Occidental", al estudiar "una de las necrópolis tartésicas -data de los siglos VII y V antes de Cristo- que mejor se conoce".
Ha destacado que, gracias a las investigaciones recogidas en este libro, se ha podido saber que Medellín era "la famosa ciudad de Conisturgis, que era la capital de los conios, uno de los principales pueblos del mundo tartésico".
También se han podido conocer aspectos demográficos como la esperanza de vida o la proporción de hombres, mujeres o niños o los talleres de marfil, joyas o cerámicas que llevaban a cabo.
Todo esto, por medio de investigaciones arqueológicas que, según ha comentado, "en principio pueden parecer muy difíciles" pero "que una vez que te pones a trabajar en la materia, las cosas van saliendo solas".
De momento sólo se ha excavado un tercio de esta necrópolis tartésica, "la más rica que hay hoy en día en España", ante lo que ha pedido "un esfuerzo para salvar todo lo que queda".
Ha pedido que los extremeños y las autoridades de la región contribuyan a que "se salve esta verdadera página del patrimonio arqueológico y cultural de Extremadura y de España", y que no se "pueda destruir" con trabajos agrícolas o de desarrollo urbano en esta localidad pacense.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

La necrópolis de Medellín desvela su pasado de importante ciudad tartésica

Se han datado enterramientos del 675 a.d.C. en esta población que fue capital de un estado mediterráneo y tuvo alfabeto propio

 Kylix ática que impulsó las primeras excavaciones, atribuida al  'pintor de Medellín', Eucheiros ('el de la buena mano'), hijo de uno de los principales creadores áticos de su época (c.a. 560 a.d.C.). "Soy un vaso hermoso" 08.10.09.
Se llamó Conisturgis y fue una de las principales ciudades de la civilización tartésica, esa forma de vida que casi siempre se ha tratado con ribetes legendarios y que ahora se hace realidad palpable en una ciudad extremeña: Medellín.
El trabajo de un grupo de arqueólogos a lo largo de casi treinta años en lo que de forma genérica se conocía como Necrópolis Orientalizante de Medellín, se ha concretado en una serie de conclusiones científicas según las cuales esta ciudad extremeña alcanzó, bajo el impulso de las gentes tartesias, un nivel de vida creciente y unas conquistas culturales admirables, convirtiéndose en capital de todo un estado.
Conisturgis tuvo un alfabeto propio, que alimentó la existencia de una escuela de escribas y reclamó su derecho al disfrute de algunas de las más bellas piezas artísticas del momento.
Estos hallazgos convierten a Medellín en uno de los focos arqueológicos más activos y prometedores de Europa y en clave del conocimiento de la evolución y desaparición de la civilización tartésica. «Hemos establecido las relaciones de Medellín con Guadajira y Lacimurgui y ello nos da una estructura territorial que ha permitido reconstruir la red viaria del mundo tartésico, su cronología y una colonización tartésica semejante a la de griegos y etruscos de la que no había ni la más remota idea», dice Martín Almagro Gorbea, coordinador de las excavaciones.
Conisturgis, con su posición estratégica, articulaba un extenso territorio cuyo eje era la actual Ruta de la Plata, que se cruzaba con el camino que de Olisipo (Lisboa) iba a Toletum (Toledo) «y eso explica la enorme importancia de Medellín, que pierde cuando Augusto funda Emérita Augusta», explica el arqueólogo Almagro Gorbea.
Conisturgis ocupó una posición de relevancia en un entorno histórico en el que se relacionaba con los conios, al sur de Portugal y con los lusitanos y vetones, pueblos responsables finalmente de la desaparición de los tartésicos.
Formó parte de otras siete míticas ciudades que constituían la federación tartésica en territorios mediterráneos de Grecia, Etruria, Palestina y el mundo fenicio.
Los estudios arqueológicos han permitido fechar las tumbas de aquel viejo Medellín y reconstruir los límites de la necrópolis cuya superficie total aún está pendiente de determinar. Martín Almagro piensa que debe quedar entre la mitad y un tercio por excavar del cementerio que debió inaugurarse en el 675 a.d.C.
Se ha estudiado toda la demografía de Conisturgis y la crisis que dio lugar a su desaparición final, un elemento clave en la determinación de las causas que provocaron el final de todo Tartessos.
Vida y cerámica
Un habitante de aquella ciudad extremeña tenía una esperanza de vida no superior a los 28 años y vivió en una población que aún hoy conserva íntegra la misma organización radial de los caminos. Martín Almagro dice que ésta ordenación perduró con los romanos y se perpetuó con los árabes y hasta hoy, con lo que su determinación constituye «uno de los casos más interesantes que se conocen en toda Europa».
Pero fue la cerámica el hilo que permitió desenredar el ovillo del pasado nebuloso de Conisturgis, cuando un grupo de arqueólogos madrileños recibió un pedazo de cerámica en el que se veían unas cuantas letras. El trozo había sido encontrado en Medellín por una persona que perforaba un pozo de agua para su explotación con motivo de las transformaciones del Plan Badajoz. Venidos a Medellín para trabajar sobre el terreno, los arqueólogos recopilaron en diversos lugares otros pedazos cerámicos de lo que resultó ser una copa, un típico kylix de vivos colores en el que se ve a Zeus esgrimiendo su rayo y situaron el lugar exacto del hallazgo.
Martín Almagro casi se emociona cuando recuerda el descubrimiento de aquella pequeña isla del Guadiana en la que, en su día, se enterraron las gentes de Conisturgis. Los enterramientos estaban en dos niveles: en uno se realizaba la incineración en una ollas y en el inferior se guardaban las urnas con las cenizas. Los años de excavaciones hicieron aflorar joyas; también la mejor colección de marfil fenicio que hay en España; objetos de bronce y hierro, cerámicas y grafitos e inscripciones que certifican el origen tartésico de sus gentes.
Un pequeño garabato incluido en una pieza nada destacable prueba que las gentes que lo labraron escribían hacia la derecha, mientras que los fenicios lo hacían hacia la izquierda. «Es la prueba de que fue, muy probablemente, labrada por un tartesio», dice Almagro Gorbea.
Tipo Medellín
Los estudios de la cerámica encontrada han permitido determinar una tipología y decoraciones propias que los arqueólogos llaman 'tipo Medellín' y establecer que las gentes de Conisturgis disfrutaron de piezas cerámicas hechas por los principales artistas de su tiempo. Así, el kylix que impulsó las primeras excavaciones se atribuye al llamado 'pintor de Medellín', Eucheiros, hijo de uno de los principales creadores áticos de su época. Fue hecho hacia el 560 a.d.C. Eucheiros significa «el de la buena mano» y puso en esta copa un slogan de artista autosatisfecho: «Yo soy un vaso hermoso», proclama el kylix que nos ha descubierto todo un nuevo mundo en Medellín.

 

 

 

Martín Almagro Gorbea pide a la Junta que no abandone esta excavación

08.10.09 -
Los tres volúmenes que resumen esta apasionante historia fueron presentados ayer en el Museo Arqueológico de Badajoz en un acto al que asistieron la directora general de Patrimonio Cultural de la Junta, Esperanza Díaz; el arqueólogo Martín Almagro Gorbea y el directo del museo provincial, Manuel de Alvarado.
Los libros tienen más de 1.100 páginas y han sido editados en colaboración por la Real Academia de la Historia y la Junta de Extremadura.
Martín Almagro dijo que nunca pudieron imaginar, cuando empezaron a excavar en Medellín, que sus trabajos pudieran dar unos resultados tan explicativos sobre la vida y fin de Tartessos. Dice que han actuado como quien hace un crucigrama, «sin ideas fijas, simplemente poniendo las palabras que le van dando sentido». Pidió a la prensa que le ayude a sensibilizar a las autoridades para que permitan la continuación de estos trabajos, ya que han tenido que soportar «muchas penalidades» para que no se perdiera la riqueza de conocimientos que ha arrojado Medellín. «Queda una buena parte de la necrópolis por excavar - dijo-. La ciudad sigue extendiéndose y yo pediría que antes de que se destruya o haya que ir con urgencia por detrás de los acontecimientos, nos adelantemos y, con nuestra experiencia y el apoyo de la Academia de la Historia, podamos terminar este magnífico yacimiento».
Esperanza Díaz garantizó el apoyo de la Junta a las excavaciones de Medellín porque la situación crítica actual «no va a hacernos abandonar la arqueología ni ninguna otra ciencia».
 

 

 

 

 

Vegas Altas
La directora de Patrimonio presenta una monografía sobre la necrópolis de Medellín
Extremadura al Día
07 oct 2009 
 

La directora general de Patrimonio Cultural, Esperanza Díaz, ha presentado hoy en Medellín una monografía sobre la necrópolis de esta villa pacense publicada por el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia.

La obra, dividida en tres volúmenes, recoge escritos de un amplio elenco de estudiosos del Periodo Orientalizante Peninsular dirigidos por Martín Almagro Gorbea, pionero en este tipo de estudios.

Las campañas realizadas durante los años 1969-1970, 1982, 1985 y 1986 son objeto de los volúmenes que se presentan en Badajoz. En el primer tomo se recogen las circunstancias del descubrimiento de la necrópolis así como su localización y características geográficas en un paraje estratégicamente situado que ha convertido este enclave en un polo de atracción a lo largo de su Historia desde sus orígenes como oppidum prerromano, localizado en el denominado Cerro del Castillo, asentamiento que se identifica con Conisturgis, capital de los conios.

El segundo tomo aborda la documentación de los hallazgos debidamente dibujados y contextualizados, catalogados según su funcionalidad y materia. Se abordan las producciones de joyería y adorno personal, el mobiliario, las piezas de carro y arreos de caballo, armamento, los restos de metalurgia, cuchillos y otros objetos menores de hierro.

Especial atención merecen las diferentes producciones cerámicas no sólo de aquellas importadas como las griegas y fenicias que justifican su inclusión en la Serie Hispánica de los Studia Phoenicia, Por último, el tercer volumen recoge las conclusiones generales que permiten la interpretación de la necrópolis y su inclusión en el contexto de la cultura tartésica y del Mediterráneo orientalizante.

Las evidencias materiales analizadas en los volúmenes anteriores así como el estudio, recogido en este último tomo, de los análisis de metales, pigmentos, cerámicas, antropológicos, paleopatológicos y químicos de los huesos humanos, y de los restos de fauna permiten avanzar en el conocimiento de los diferentes aspectos cronológicos y demográficos, estructurales y espaciales, así como en el origen y evolución de los ritos y ceremonias funerarias con ofrendas de objetos y animales, documentados en esta necrópolis de incineración, y en el apasionante mundo de las divinidades y creencias en el Más Allá.

Se contemplan igualmente aquellos aspectos históricos, urbanísticos y territoriales, coloniales y sociológicos que la caracterizan como ciudad-estado en el contexto de otras poblaciones de la cultura tartésica en la cuenca del Guadiana.

 

 

 

 

            D. Martín Almagro Gorbea, Académico numerario de la Real Academia de la Historia, impartirá la siguiente conferencia:

           "LA NECRÓPOLIS DE MEDELLÍN"

Referencia en la prensa